Ayer tuve el placer de visitar el centro de arte Bombas Gens sorprendiéndome por tres razones:
1.- El espacio y la historia de dicho espacio: una mirada al pasado con una visión del futuro para disfrutar de un presente.
2.- La exposición LA MIRADA DE LAS COSAS. FOTOGRAFÍA JAPONESA EN TORNO A PROVOKE, donde pude encontrarme imágenes como estas. Las flores como arte, con colores intensos transportándote a otra realidad.
3.- La exposición de la artista Sheela Gowda, donde desde lo orgánico y la tradición crea obras de arte, que si soy sincera, cobraron para mi valor al escuchar al guía. ¿Por qué?
Como formadora y aromatóloga, uno de mis objetivos es transmitir el hecho que la fitoaromaterapia nos ha acompañado y nos acompaña en nuestro día a día, en la salud, en la belleza, en la alimentación, en el marketing, en el trabajo…. si observamos, desde tiempos inmemorables estamos rodeados de conceptos, de “tips”, de momentos fitoaromáticos. Y eso precisamente fue lo que me ocurrió ayer.
En la obra que podéis medio observar en la primera imagen nos explicaron que era un acumulo de cuerdas rojas recubiertas con una masa la cual estaba formada por tres elementos: cúrcuma, aceite de Neem y un tercer elemento “secreto”. Sí, la FITOAROMATERAPIA también en el arte:
1º. Dicho productos son de tradición en la India.
2º. Por sus propiedades, no son elementos elegidos al azar, y esto, aunque no nos lo explicaron es cuando yo me sonreí y entendí porque la artista había elegido precisamente la cúrcuma y el aceite de Neem para revestir sus cuerdas rojas:
El Aceite vegetal de Neem: es un gran antifungico, insecticida y antibacteriano, si en cosmética lo utilizamos como “antipiojos” (entre otros muchos usos) ,la artista lo habrá utilizado para proteger a las cuerdas de insectos, parásitos…
La Cúrcuma: como bien sabemos, entre sus propiedades destaca el ser antioxidante, preservando así las cuerdas del “desgaste” del tiempo. Además es un símbolo de prosperidad en la India donde las novias llevan un hilo bañado en cúrcuma como pulsera, como buen augurio y protección. Quizás también este inspirando a la artista esta leyenda, estas tradiciones de su tierra. O quizás esté haciendo un “guiño” a la leyenda del Hilo Rojo…
Como veis, la fitoaromaterapia entre lo físico y lo espiritual, entre el hoy y la tradición, entre la ciencia y la leyenda… siempre acompañándonos. Y sí, también en el ARTE.